Mostrar afecto tras el coito incrementa la satisfacción sexual
Un estudio de dos universidades canadienses demuestra que aumentar la duración y la calidad de las muestras de afecto tras el sexo (besos, caricias…), aumenta los niveles de satisfacción sexual tanto en mujeres como en hombres. En el caso concreto de las mujeres, también aumenta la satisfacción general en la relación de pareja.
La calidad importa más que la cantidad, también en el sexo.
Anteriores investigaciones han demostrado que las parejas que practican sexo con más asiduidad, se sienten más satisfechas sexualmente y son menos propensas a romper la relación. También se sabe que mostrarse afecto mutuamente después del coito refuerza los lazos de complicidad entre la pareja. Pero hasta ahora no se había estudiado si la duración y la calidad de estas muestras de afecto influían de algún modo en los niveles de satisfacción propiamente sexual, y de si estos eran distintos en hombres y en mujeres.
El estudio científicoPost sex affectionate exchanges promote sexual and relationship satisfacción publicado en la revista Archives of sexual behavior en abril de 2014, confirma que tanto los hombres como las mujeres que disfrutan de periodos de afecto más largos y de mejor calidad después del sexo, se sienten significativamente más satisfechos sexualmente. De hecho, los investigadores comprobaron que estas atenciones post-coitales influyen mucho más en el hecho de sentirse sexualmente plenos, que no la frecuencia en que se practique el acto sexual.
No obstante, el sentimiento de bienestar general con la pareja, en relación a la duración y calidad de afecto post-sexo, es diferente en ambos sexos. Mientras que para los hombres la duración de las caricias y besos después del sexo no afecta a su sentimiento de satisfacción con su relación de pareja, para las mujeres sí es un factor de directa importancia. Para ellas, a mayor duración del período afectivo después del sexo, mayor es su satisfacción general en su relación de pareja.
En el estudio participaron 335 personas (138 hombres y 197 mujeres) de distintas procedencias étnicas a las que se les realizó una encuesta de 30 minutos, donde se les pedía que puntuasen ciertos aspectos de su vida y relación sexual con sus parejas.
En la encuesta se valoró el bienestar general con su relación, la satisfacción sexual, la duración media del periodo afectivo tras el sexo, la de los preliminares antes del sexo, la del acto sexual, la frecuencia con la que se practicaba sexo y la cantidad de muestras de afecto habituales en la pareja (abrazos, besos, caricias…).
Los resultados revelan que en ambos sexos, quienes indican tener una duración del periodo de afecto post-coital más larga se sienten sexualmente más satisfechos. En el caso de las mujeres, la satisfacción con su relación de pareja también se relaciona de forma directa con la duración del periodo afectivo después de practicar sexo. En el caso de los hombres, aunque no se observa una unión directa entre el bienestar con la relación de pareja y la duración afectiva post-coital, sí que se aprecia que al tener mayor satisfacción sexual, indirectamente también se sienten mejor en su relación de pareja.
Hasta ahora, existía la creencia que era la frecuencia con la que se practicaba sexo la que determinaba que una persona se sintiese más satisfecha con su vida en pareja y con su relación sexual en general, pero en el estudio se aprecia que no es la frecuencia de encuentros sexuales la que más determina el grado de satisfacción sexual de un individuo, sino la duración y calidad del período afectivo después de practicarlo. Una vez más, la calidad importa más que la cantidad.
Dar y recibir afecto después de practicar sexo es apreciado como una recompensa en la experiencia sexual, y quienes se sienten mejor con su vida sexual, tienden a ser más felices en todos los aspectos de su relación.
Referencia: Post sex affectionate exchanges promote sexual and relationship satisfacción, Muise A1, Giang E, Impett EA. Arch Sex Behav. 2014 Apr 29.
Fotografia bajo licencia Creative Commons. Autor: zaphodsotherhead. Enlace a la imagen original
Escrito por Consultorio S=EX²
Consultorio online donde expertos acreditados responderán de manera personalizada a tus dudas sobre sexualidad
Relacionado
2 Responses to “Mostrar afecto tras el coito incrementa la satisfacción sexual”
Deja un comentario
Entradas recientes
Los chicos las prefieren más rellenitas de lo que ellas mismas creen
Comparte esto Viren Swami es un investigador de...El amor no tiene edad…y ¿el sexo?
Comparte esto Si observamos con atención a las ...Qué tipo de porno buscan los hombres y las mujeres
Comparte esto No hay estudio científico convenc...
Entradas recientes
- 04 marzo 2016 por Pere Estupinyà, en Actualidad
Los chicos las prefieren más rellenitas de lo que ellas mismas creen
Viren Swami es un investigador de la University of Westminster en UK que ha estu...LEER MÁS + - 14 febrero 2016 por Laura C. Sánchez-Sánchez, en Actualidad
El amor no tiene edad…y ¿el sexo?
Si observamos con atención a las personas que aparecen en películas, anuncios, l...LEER MÁS + - 18 enero 2016 por Pere Estupinyà, en Actualidad
Qué tipo de porno buscan los hombres y las mujeres
No hay estudio científico convencional que pueda acceder a tal cantidad de datos...LEER MÁS +
cuidado con la engañosa dicotomía entre «afecto sí» y «afecto no».
propongo reflexionar sobre el concepto de «arropamiento afectivo»:
http://www.contraelamor.com/2013/04/sexo-forma-ii-el-arropamiento-afectivo-1.html
Las muestras de afecto postcoito son también sexo. Creo que la primera frase del tercer párrafo enfatiza el coitocentrismo.