Microconsultas 18×30

Cada persona es un mundo, y todos tenemos dudas específicas sobre nuestra sexualidad.
+ Info Concierta una sesión

Falta de Deseo en la Pareja

Es muy habitual que con el paso del tiempo las parejas pierdan chispa en su intimidad.
+ Info Concierta una sesión

Coaching para enriquecer tu sexualidad

Individual o en pareja. Durante 50 minutos se os ofrecerá herramientas y diferentes posibilidades para mejorar vuestra sexualidad.
+ Info Concierta una sesión

Disfunciones Sexuales Masculinas

Disfunción eréctil, eyaculación precoz y retardada, falta de deseo, anorgasmia...
+ Info Concierta una sesión

Disfunciones Sexuales Femeninas

Anorgasmia, dolor -dispareunia-, vaginismo, problemas de deseo, problemas de excitación...
+ Info Concierta una sesión

Educación Sexual

Para conocer tu propio cuerpo
+ Info Concierta una sesión

Conflictos con la orientación sexual

Aceptar la bi u homosexualidad no siempre resulta fácil fácil a nivel personal y comunicarla a tu entorno más cercano tampoco.
+ Info Concierta una sesión

Libro destacado…

Entradas recientes

CREAR CUENTA

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

logo_publico

Hombres y mujeres y viceversa

por / Viernes, 28 junio 2013 / Publicado enActualidad
Comparte esto

La cultura en que vivimos, aprendida desde la infancia a través de la educación, se ha encargado de enfatizar las diferencias entre hombres y mujeres. Aunque resulta innegable que existen múltiples contrastes entre hombres y mujeres a distintos niveles, especialmente sociales, resulta curioso que a nivel genital estas diferencias no sean tan marcadas como se cree. Diversos autores, han abordado esta cuestión. Entre ellos, nos centraremos en un artículo en castellano del Dr. Rodolfo Rey, que fue la conferencia inaugural del II Congreso de Anatomía del Cono Sur y XXI Congreso Chileno de Anatomía y XXXVII Congreso Rioplatense de Anatomía, titulado Diferenciación Sexual Embrio-Fetal: de las Moléculas a la Anatomía.


notimg_hombres_y_mujeres

Diferencias en el desarrollo genital de hombre y mujeres.

Entre otros aspectos, el artículo destaca el mismo origen embrionario para el clítoris y el pene. En otras palabras, el equivalente anatómico del pene no sería la vagina, sino el clítoris. Esta asunción tiene importantes repercusiones a nivel de la estimulación en pareja. Muchas mujeres llegan a consulta aquejadas de la ausencia de orgasmo durante el coito con sus parejas. En ocasiones, cuando preguntas si hay estimulación simultánea del clítoris (ya sea por ella misma o su pareja, con roce directo o indirecto), a menudo contestan que eso no tendría que ser necesario, ¿no? Sin embargo, no se sorprenden cuando, al hablar de masturbación, damos por hecho que estimulan su clítoris para alcanzar el orgasmo. Este falso mito, perpetuado a través del tiempo, tiene su origen en la distinción de Freud entre orgasmos clitoridianos y vaginales. Esta distinción, implicaba, según este autor, que la estimulación del clítoris sólo era normal en la mujer a una cierta edad, transcurrida la cual, debía llegar al orgasmo sólo a través de la estimulación vaginal. Y no sólo eso, sino que aseguraba que quienes no lo conseguían no habían alcanzado la madurez sexual suficiente y, por tanto, eran “inmaduras”. Resulta curioso este postulado de Freud, siendo médico y conociendo, supuestamente, la anatomía masculina y femenina. Desconocemos por obra de qué malabarismo de la naturaleza, el placer podría pasar de un lugar a otro en la mujer. Nos parecería descabellado, por otra parte, asegurar que los hombres maduros tienen que obtener su orgasmo a través de la estimulación exclusiva de los testículos y que, quienes lo hagan a través del pene son unos inmaduros. Sin embargo, no nos extrañamos cuando continuamos oyendo hablar de orgasmos vaginales y clitoridianos, lo que, sin duda, repercute en la frustración de muchos hombres y mujeres.

No podemos obviar que el clítoris posee una estructura interna, y no sólo externa, que podría justificar que un porcentaje pequeño de mujeres puedan alcanzar el orgasmo sólo con la estimulación vaginal (esto se discutirá en otras entregas). También es cierto que, cualquier persona puede, potencialmente, obtener un orgasmo a través de la estimulación de otras partes del cuerpo e incluso sólo con la mente (esto también se discutirá en otros números). Sin embargo, si atendemos al origen embrionario del pene y el clítoris, es fácil adivinar los lugares de mayor placer en hombres y mujeres. Por ejemplo, al igual que la zona del glande es muy sensible en el hombre y puede sobreexcitarse si se estimula directamente con fuerza, ocurre lo mismo en el glande del clítoris. De hecho, y salvando las diferencias de tamaño, podemos hacer un ejercicio de empatía, estimulando a la pareja según nos gusta que nos estimulen. Sin olvidar preguntar después…


Escrito por Laura C. Sánchez-Sánchez

Laura C. Sánchez-Sánchez

Profesora de la Universidad de Almería
Doctora en Psicología Clínica y de la Salud, sexóloga
y neuropsicóloga

Comparte esto

Deja un comentario

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

CERRAR